
DIVERSIDAD FUNCIONAL COMO SUPERACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
En nuestro ámbito profesional trabajamos con personas que requieren diferentes apoyos dependiendo de sus necesidades, nuestra labor es facilitar a esas personas los recursos necesarios para poder llevar una vida lo más autónoma posible. En algunos casos, las personas con diversidad funcional no puedan alcanzar los objetivos de una vida independiente sin necesitar el apoyo de familiares u otros recursos/servicios.
Independientemente de la causa o del estado de la persona con diversidad funcional, nuestro objetivo es apoyar y acompañar a estos colectivos a lograr una buena calidad de vida desarrollando sus capacidades, dejando al margen las dificultades que tienen para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, teniendo en cuenta sus opiniones ante todo, preguntándoles y ofreciéndoles diferentes alternativas.
No es solo nuestra labor la que impulsa a estas personas a superar las dificultades que se les presentan día a día, el apoyo de las familias y del entorno es primordial para fortalecer la actitud de estas personas y el enfoque hacia un futuro más independiente y autónomo.
De acuerdo a la UNESCO la educación posee cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir juntos, aprender a ser. Estos cuatro pilares contribuyen al desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que serán puestos en práctica durante la vida, pieza fundamental en la promoción de una sociedad inclusiva. El desarrollo de habilidades pero sobre todo de valores, son base para la construcción de compromisos, del cambio de una estructura social , considerando que la educación se constituye en la antesala de una sociedad más justa, tolerante, solidaria y comprometida en donde todos somos corresponsables del proceso.
La formación y la educación es una actividad que forma parte de la cultura inclusiva y promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad, valoración y tolerancia frente a la diversidad, y esto ayudará a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía, favorecerá la inclusión de las personas con diversidad funcional.
SEMINARIO SÍNDROME DE DOWN
15/02/2019

SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

CHARLA CAPACIDADES DIFERENTES
21/02/2019
SÍNDROME DE DOWN

El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional, total o parcial del cromosoma 21.
Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down. Es el trastorno cromosómico genético y la causa más frecuente de afectación en la capacidad de aprendizaje en los niños y niñas. También suele ocasionar otras anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos.
A
día de hoy existen tratamientos que permiten a la persona poder tener una vida
independiente y productiva.
¿Cómo es la vida de una persona con Síndrome de Down?
Los protagonistas responden a preguntas en las que nos descubren cómo se sienten, cuáles son sus mayores preocupaciones, qué son capaces de hacer, cómo es su relación de pareja, si la tienen, cuáles son sus sueños,... Personas con Síndrome de Down, de diferentes edades, nos abren su corazón con sinceridad.

Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento a la Asociación Gorabide por su colaboración con nosotros y nosotras y al voluntario de la asociación ……………. por su tiempo y deleitarnos con esta maravillosa entrevista en la que nos habla sobre los diferentes servicios y recursos que ofrecen a las personas con Síndrome de Down y otras diversidades funcionales intelectuales.
- Para más información de la asociación: https://gorabide.com/
CAPACIDADES diferentes
